jueves, 31 de marzo de 2011

Cuando estudiar se convierte en un calvario



Estudiar a ciegas, pasar horas acalorados y sedientos son sólo algunas de las calamidades que los estudiantes de la escuela básica Luisa Cáceres de Arismendi tienen que enfrentar. Aulas sin electricidad y aguas negras desbordadas es lo que se observa al caminar por los pasillos de la institución que se encuentra ubicada en Maracaibo.
Desde hace un año cambió la historia del plantel, cuando un cortocircuito echó a perder la dedicación con la que algunos alumnos se entregaban a sus estudios. Las brequeras dañadas dejaron inútiles más de la mitad de los salones de clases, baños y zonas de recreación. Los niños se quejan ante la problematica.


Según el sub-Director, Oswaldo Cáceres, algunos organismos competentes han prestado sus servicios, según éste, Enelven colocó tubos metálicos que transportan descarga eléctrica a al menos algunas áreas del costado derecho del plantel donde conviven diariamente los niños y el personal docente. También Hidrolago debe acudir mensualmente para destapar las tuberías de aguas negras que finalmente al cabo de unos días vuelven a obstruirse.
Desde que inició el problema se han reducido las horas de clase, el horario pasó de ser de 7 a 10 de la mañana y de 1 a 4 de la tarde. Por lo tanto Cáceres desconoce si el período escolar terminaría en el mes de julio como lo establece el Ministerio de Educación.
Algunos medios de comunicación regionales, tanto prensa, como radio y televisión han servido como ayuda para exigirle al Gobierno una pronta solución a una problemática que se genera desde 12 meses atrás. Sin embargo ésta ha se ha presentado como gotas de agua.
Les invito a que sean testigos de algunas posibles soluciones que esperan todas las personas que comparten en esta institución. Soluciones que probablemente se queden como promesas.

Enelven

Enelven fue fundada en el año de 1889 bajo el nombre de "The Maracaibo Electric Light Co", con el objeto de proveer de electricidad a la ciudad de Maracaibo.


                                                                                                                                                                             Regresar

Posibles soluciones

Hace un mes la junta directiva del plantel logró acordar un presupuesto con (Covenca), una contratista financiada por PDVSA, los trabajos de remodelación y de reingeniería se iniciarán el próximo mes.
En dichos trabajos se reemplazará todo el sistema de aguas negras y se implantará un nuevo servicio de eléctricidad que abarque todas las aulas del plantel, incluyendo las zonas recreativas.
Hasta los momentos se desconcoce si la remodelación se realizará en el horario estipulado de clases o si éstas tendrán que ser suspendidas hasta que se culmine el proceso de reconstrucción.


                                                                                                                                       Regresar

El problema tiene más de un año

Los docentes muestran las imágenes y piden ayuda desesperados, exigen la pronta respuesta por parte de los organismos competentes




 

                                                                                                                                 Regresar

Los niños se quejan ante la problemática

A través de mi oportuna visita a la escuela no sólo pude evidenciar el deterioro de la institución sino también entrevistar a algunos alumnos que ofrecieron sus testimonios y admitieron sentirse agotados ya que para poder mantenerse activos durante las horas de clase deben esforzar la vista, ya que no hay luz por el apagón que dejó como resultado la explosión de las brequeras interiores del plantel hace aproximadamente un año.





                                                                                                                         Regresar

Calamidades

En la escuela cerca de 1400 alumnos se ven afectados ante la carencia de atención por parte de los organismos responsables de brinarle mejores condiciones a los colegios regionales.

Los baños son nidos de palomas, estan acoplados de exremento de animales, el calor y la falta de agua han oblidado al director del plantel, Juan Ortigoza, a cerrar algunos de éstos baños que se encuentran en la segunda planta de la institución.

Reportaje del Diario La Verdad


                                                                                                                                Regresar

Hidrolago

Hidrolago es la institución del Estado Zulia que se encarga de la captación, conducción, potabilización y distribución del agua potable; además de la recolección y tratamiento de las agua servidas.
Heredera primero del popular “Aguador” y posteriormente del Instituto Nacional de Obras Sanitarias fue creada el 30 de octubre de 1990, dependiente de la casa matriz Hidroven, que agrupa a las diversas empresas hidrológicas regionales del país.




                                                                                                                                  Regresar